Benedictinos: Ora et Labora
La orden benedictina fue fundada en el siglo VI por Benito de Nursia para la Badía italiana de Montecassino. En su larga historia se ha convertido en una de las órdenes religiosas más importantes y potentes con diversas reformas en su Comunidad. El desarrollo de esta orden en Europa fue tan extensa y arraigada en tantos territorios que sirvió para evangelizar gran parte de Europa hasta el punto de ser nombrado Patrón de Europa. Su máxima Ora et Labora (Ora y Trabaja) no sólo se ha aplicado en las reglas de los benedictinos sino también otras muchas órdenes religiosas la han hecho suya. Unas reglas pautadas de oración y contemplación pero que durante el resto de la jornada, los monjes debían de trabajar para ayudar y aportar la manutención de la vida monacal. Por ello desarrollaron históricamente grandes mejoras en las técnicas agrícolas y agroganaderas, con viñedos (para elaborar vinos y más tarde destilados y espirituosos), campos de cereales (para elaborar cervezas) o con rebaños propios que criaban y aprovechaban tanto su carne, su fuerza motriz o su leche para elaborar diversos tipos de quesos. Los monjes benedictinos han sido los creadores de quesos mundialmente famosos como el port-du-salut, la tête de moine o el pont-l’eveque entre otros.
En esta ocasión les presentamos cuatro quesos de abadías que por su singularidad o novedad, no habían estado presentes hasta ahora en las tiendas españolas
¡¡¡ÚNICOS, IRREPETIBLES, INIGUALABLES!!!
Disponen de 4 semanas para conocer y probar cuatro quesos elaborados en abadías europeas con historias singulares únicas e irrepetibles. Hasta el punto de que una de ellas, la de Engelberg (Suiza), cerró sus puertas justo después de encargarles sus últimos quesos
1.- Queso Trapa de la Abadía Viaceli de Cóbreces (Cantabria)
La Abadía cisterciense de Viaceli fue fundada en el año 1906 por una comunidad de monjes franceses que atendieron la donación de Antonio y Manuel Bernardo de Quirós que, además de la construcción de la nueva abadía que duró 10 años, crearon también el Instituto Bernaldo de Quirós para la enseñanza de las prácticas agroganaderas a jóvenes rurales. En la donación a la comunidad cisterciense, esta abadía gozaba también de una gran finca agraria donde llegaron a tener un rebaño bastante grande de vacas lecheras con las que elaboraban el famoso queso de La Trapa o de Cóbreces.
Un queso originariamente tipo Port-du-Salut que lo trajeron los monjes franceses y que con el tiempo y la enseñanza de los propios monjes a otros ganaderos, ha sido la base histórica para el queso de Nata de Cantabria, que actualmente goza de DOP.
En la actualidad, del esplendor agrario de la Abadía y su polo de difusión del conocimiento rural, solo queda la primigenia quesería, ya reformada, donde los monjes siguen elaborando este queso tierno, suave, muy joven, mantecoso y fundente en boca que continúa madurando en la cava subterránea bajo la basílica.
Hoy en día sólo los elaboran dos veces por semana comprando la leche a un centro lechero vecino. Un queso que encantará a todos los paladares
Referencia :
1111120570 MONASTERIO COBRECES- QUESO TRAPA (1,8 KG/5 U) KG
1111120574 MONASTERIO COBRECES-QUESO TRAPA 1/4 (450 GR) KG
1111120573 MONASTERIO COBRECES-QUESO TRAPA1/2 (900 GR) KG
2.- Queso L’Excellence de Val-Dieu
La última novedad de la abadía belga de Val-Dieu.
La abadía de Val-Dieu se fundó en el año 1216 por una comunidad de monjes cistercienses en medio del Pays d’Herve, al noreste de Bélgica. Una zona rica en pastos y que produce una leche de gran calidad. En el año 2001 abandonaron la abadía los últimos monjes y a partir de entonces la dirige la Comunidad Cristiana de Val-Dieu, una asociación sin ánimo de lucro.
Ya desde finales del siglo pasado, los monjes cistercienses llegaron a acuerdos con empresas locales para la producción de sus productos más emblemáticos como la cerveza o los quesos. Concretamente en los quesos con Terre de Fromages, una empresa familiar que produce el famoso queso Herve con DOP. Pero bajo la marca de Val-Dieu elaboran una amplia gama de quesos de vaca.
Entre estos, la novedad más rutilante desde hace apenas dos años, un queso ecológico, de leche cruda y entera de vaca, y de pasta prensada y cocida que responde al nombre de L’Excellence de Val-Dieu.
Un gran queso de 15 kg que pasa más de 8 meses de maduración, de los cuales una parte en las cavas subterráneas de la abadía.
Un queso aparentemente suave, ligero, cremoso y de belleza espectacular que cuando entra en boca va explotando lentamente en un sinfín de matices y aromas.
Una joya gastronómica
Referencia :
2212111574 ABADIA DU VAL-DIEU (15 KG/1 U) KG
2212111590 ABADIA DU VAL-DIEU 1/2 (7.5 KG/1 U) KG
2212111591 ABADIA DU VAL-DIEU 1/4 (3.75 KG/1 U) KG
3.- Queso del Monasterio de Vrejlev (Dinamarca)
La península de Jutlandia es la parte continental de Dinamarca. En su punta norte, cercana al estrecho de Skagerrat, se enclava Hjorring, y muy cerca el monasterio de Vrejlev. Un monasterio del siglo XII de origen católico y dedicado a monjas de clausura pero que en el siglo XVI pasó a manos de la Corona danesa cuando se implantó la reforma luterana y se expropiaron múltiples propiedades de la iglesia católica. Entre éstas el monasterio de Vrejlev y sus grandes fincas agrarias aledañas.
Desde entonces su propiedad ha pasado por múltiples avatares y manos hasta que, a principios del siglo XX, pasó a los actuales propietarios. Hoy en día y en tercera generación, Malthe C.Holst y su familia manejan una gran finca agraria de vacas de leche.
En el año 2009 compraron una antigua quesería cooperativa cercana al monasterio que estaba cerrada y comenzaron a elaborar sus propios quesos y mantequilla.
Entre éstos el famoso Klosterost o queso del monasterio: un queso de leche pasteurizada y entera de vaca, de pasta prensada no cocida y media maduración.
Excepcionalmente, y con motivo de la pandemia, durante la primavera del año 2020 tuvieron que elaborar partidas de quesos para su larga maduración.
Es esta excepción la que tenemos para esta promoción quesera de abadías europeas: un queso de 125 semanas de maduración (dos años y medio), duro y friable, pero sabroso y caramelizado, que sorprenderá por su sabor pronunciado pero no extremo a pesar de los dos años y medio de maduración
Referencia :
2212120577 ABADIA DE VREJLEV (8 KG/1 U) KG
2212123288 ABADIA DE VREJLEV 1/2 (4 KG/1 U) KG
2212123289 ABADIA DE VREJLEV 1/4 (2 KG/1 U) KG
4.- Queso de la Abadía de Engelberg (Suiza)
Engelberg es uno de los puntos turísticos de montaña más emblemáticos de Suiza. Cerca de Lucerna desde la que se sube por un valle tributario hasta mil metros de altitud llegando a la cabecera del río rodeada de una de las montañas más importantes y visitadas de Suiza: el macizo de Titlis a más de 3.200 metros de altitud.
Aquí se ubica un monasterio homónimo benedictino fundado en año 1.120 con una importancia capital en los pueblos de sus alrededores. En su dilatada vida sufrió hasta tres incendios hasta la última reconstrucción del siglo XVIII a partir del incendio de 1729.
Esta abadía tiene escuelas de formación para jóvenes. Y entre las actividades elaboran su queso de montaña (bergkäse) de cara al público en un espacio habilitado en medio del restaurante donde en pequeñas cubas y de forma continuada, van elaborando su famoso queso de abadía o klosterkäse. Es la única abadía suiza que sigue elaborando su queso.
Por desgracia, hace apenas unos meses la abadía decidió cerrar la quesería artesanal. Hemos tenido el privilegio de comprar las últimas piezas que se vendieron fuera del recinto monacal
Un queso de leche cruda de vaca de ganaderos del valle, de pasta prensada y semicocida, de tamaño mediano y de media a larga curación. Durante la maduración se va fregando la corteza con una salmuera especiada que le aporta su sabor rotundo y contundente
Referencia :
2212111572 ABADIA DE ENGELBERG (6 KG/1 U) KG
2212111592 ABADIA DE ENGELBERG ½ (3 KG/1 U) KG